1ª Expedición fallida
Junio-Julio-Agosto 2015
Desplazamientos recolección_forma_trayecto
Durante este proceso trabajo con las aportaciones de Alexander von Humboldt sobre sus expediciones botánicas, así como las empresas coloniales de la expedición, tomando como referencia bibliográfica La Ilustración en América Colonial, ya que una de las líneas principales del proyecto es analizar el conocimiento ligado a criterios de exclusividad y poder descolonizar (ciertas) narrativas hegemónicas.
Tras la aproximación al marco teórico-histórico de las expediciones naturalistas, y como he explicado anteriormente, en el apartado sobre metodología(s), tras realizar una una expedición a las aportaciones de Humboldt, e intentar pensar las diferentes posibilidades teóricas de la expedición como metodología en la investigación en las artes, durante el mes de junio trabajo con las aportaciones de Nicolás Bourriaud en Radicante, es decir, sobre la expedición entendida como forma trayecto.
Desplazamiento al anarquismo epistemológico
Es precisamente en el contexto de Radicante donde recupero a través de Bourriaud la propuesta artística de Liam Gillick Erasmus is Late. En este contexto estético-teórico, me parece interesante recuperar las aportaciones de Paul Feyerabend en Contra el Método y empezar a hackear la metodología de la expedición naturalista para abordar si existe la posibilidad de que un proyecto pueda tomar la potencialidad metafórica de la expedición para intentar articular un proceso de colonización-endocolonización-decolonización sin que este acabe en una mera tentativa de decolonización, convirtiéndose “únicamente” en un flujo de interrupción que genera temporalmente una apertura para generar otro contexto normativo que, a diferencia del anterior (hegemónico), tenga en cuenta la condición dinámica y nomádica de la propia norma.
Junto con las aportaciones de Feyerabend, y bajo la pretensión de hackear la propia metodología(s) de la expedición, empiezo a pensar sobre la posibilidad de construir un puente dialógico entre el anarquismo epistemológico propuesto por Feyerabend y el concepto de interzona presente en algunos de los escritos de Willian Burroughs.
Tras recuperar las lecturas de Burroughs desde la perspectiva de la posibilidad de la interzona como distanciamiento de la empresa colonial de la expedición; empiezo a trabajar en la posibilidad de la interzona como conexión y mapa de subversión. (Agosto)
1ª Expedición fallida
Propuesta_Error_Tentativa
En el calendario presentado con la propuesta original del proyecto se proponía realizar una primera expedición que proponía una aproximación fenomenológica colectiva para analizar las interrelaciones entre las prácticas artísticas y la biología contemporánea:
Se propone desarrollar trabajos cooperativos entre artistas y teóricos con diferentes labs del PRBB. Para evaluar la investigación de carácter transversal en las prácticas de bio-resistencia, se propone trabajar con las áreas de Biología Celular y Genética Humana. Pos. Artistas.
Por cuestiones profesionales de las artistas resultó materialmente imposible poder realizar esta expedición en las fechas propuestas inicialmente.
Recent Comments