De la expedición Naturalista a la Forma-Trayecto

Forma-trayecto I: expediciones y desfiles
Expedición 1

Del lat. expeditio, -ōnis.

1. f. Acción y efecto de expedir.
2. f. Excursión para realizar una empresa en punto distante. Expedición militar, naval, científica.
3. f. Conjunto de personas que realizan una expedición.
4. f. Excursión colectiva a alguna ciudad o lugar con un fin científico, artístico o deportivo.
5. f. Despacho, bula, breve, dispensa y otros géneros de indultos que dimanan de la curia romana.
6. f. p. us. Facilidad, desembarazo y prontitud en decir o hacer.

 

charles_darwintable_of_natural_history,_cyclopaedia,_volume_2

 

Forma-trayecto I: expediciones y desfiles

Desfile 

1. m. Acción de desfilar

Lo que se destaca de la multiplicación de los proyectos nómadas o expedicionarios en el arte contemporáneo, es la insistencia en el desplazamiento: frente a representaciones fijas del saber, los artistas lo accionan construyendo mecánicas cognitivas productoras de intervalos, de tomas de distancia respecto a las disciplinas instituidas y de puestas en movimiento de los conocimientos. La globalización ofrece una imagen compleja del mundo, fragmentada por particularismos, fronteras políticas, aunque formando una única zona económica. Los artistas de hoy recorren esta extensión, insertando las formas que producen en redes o líneas: en las obras que generan hoy efectos de saber, el espacio contemporáneo se deja ver como una extensión de cuatro dimensiones, en la que el tiempo es una de las coordenadas del espacio. Tal calidad se percibe en obras como las de Rirkrit Tiravanija, quien duplica o reconstruye someramente los lugares donde residió (Apartment 21, Tomorrow can shut up and go), o las de Gregor Schneider, que amplía su casa según las dimensiones del pasado y del futuro transformándola en una construcción interminable. En este caso también, se considera el espacio como un solo bloque con el tiempo. Dicha intricación, y las diferentes figuras que genera, constituyen la base de esta estética de la expedición.

 

Forma-trayecto II: topología
Topología
Del gr. τόπος tópos ‘lugar’ y -logía.
1.f. Mat. Rama de las matemáticas que trata especialmente de la continuidad y de otros conceptos más generales originados de ella, como las propiedades de las figuras con independencia de su tamaño o forma.

Respecto a la topología resulta interesante la experiencia contemporánea de la movilidad, del desplazamiento, de la travesía, entendiendo o interpretando, la travesía como un pasear entre discursos y/o narrativas. Por lo que Bourriaud insiste en la Viatorización de los proyectos artísticos (Homo viator), la peregrinación el ser-viajero entre los el origen y los conceptos generados que, a pesar del distanciamiento, de la ruptura de la linealidad e incluso de procesos de extrañamiento, guardan una hilo vertebrador con el origen, a modo de guía entre la multuplicidad de caminos de ida y vuelta.

Composición por trayecto

Los componentes de una forma-trayecto no están forzosamente reunidos en un espacio-tiempo unitario. Esta puede remitir a uno o varios elementos ausentes, alejados físicamente, pasados o futuros. Puede tratarse de una instalación conectada con acontecimientos ulteriores o con otros lugares; al contrario, puede reunir en un mismo espacio-tiempo las coordenadas dispersas de un recorrido. En ambos casos, la obra de arte se presenta bajo la forma de un desarrollo, de una disposición de secuencias que hacen desconfiar de su presencia objetiva y transforma en intermitente su “aura”

 

Forma- trayecto III: bifurcaciones temporales

Bifurcación
1. f. Acción y efecto de bifurcarse
2. f. Lugar donde un camino, un río, etc., se bifurca1
Temporal_es
Del lat. temporālis, der. de tempus, -ŏris ‘tiempo’
1. adj. Perteneciente o relativo al tiempo
2. adj. Que dura por algún tiempo
3. adj. Secular, profano
4. adj. Que pasa con el tiempo, que no es eterno
5. adj. Gram. Que expresa tiempo. Adverbio temporal. Apl. a una oración, u. t. c. s. f.
6. m. tempestad (‖ tormenta grande)
7. m. Tiempo de lluvia persistente
8. m. And. Trabajador rústico que solo trabaja por ciertos tiempos del año
9. m. p. us. Buena o mala calidad o constitución del tiempo

Las bifurcaciones temporales se escurren entre las brechas abiertas en los cimientos de los imaginarios pre-constituidos. La expedición se inscribe simultáneamente en el espacio, en el tiempo y en la jerarquía social y del conocimiento.

Detrás de la distancia geográfica, ¿lo que busca el turista contemporáneo no será más bien un desarraigo temporal? Y la fascinación que ejerce hoy en los artistas la ciudad de Berlín, ¿no vendrá de esa coexistencia de dos líneas históricas distintas, la de la democracia popular alemana y la de la república federal dentro de un mismo espacio? Según Claude Lévi-Strauss, “un viaje se inscribe simultáneamente en el espacio, en el tiempo y en la jerarquía social”