Expedición_es 6: Expedición al pensamiento de Rancière

Interzona: Conjunción Disyuntiva

Septiembre 2015

Una vez programada la fecha (18-19 diciembre 2015) de la jornadas de Bio-resisntencia como presentación pública del proyecto becado por el Departament de Cultura, continuo desarrollando el marco teórico.
Dado que en el programa inicial proponía trabajar cuestiones relativas a lo transdisciplinar, a la investigación de carácter transversal, así como al carácter “indisciplinado” de las practicas transversales a partir de las aportaciones filosóficas de Rancière, me apunto al curso Rancière i la democràcia dels qualsevol, dinamizado por Antonio Gómez Villar y Andrea Soto, realizado el 18 y el 19 de septiembre en Artefakte.

Contenidos del curso:

Continguts:
1.Introducció: biografia intel·lectual de Rancière
2.Las ‘revoltes lògiques’ i el reflux de maig
3.La metòdica de la igualtat: la reivindicació de la ignorància
4.Allò polític i allò policial: processos de subjectivació i desidentificació.
5.L’estructura del desacord
6.La configuració d’allò sensible
7.Democràcia i postdemocràcia
8.Ficció i escenes d’aparença
9.Comunisme sense ‘isme’
10.Biopolítica o política: diàleg crític amb M. Foucault
11.Possibilitats i límits de la democràcia dels qualsevol: Rancière a les places, a Barcelona en comú i a Podemos

Antes de empezar el curso me reuno con Antonio y Andrea para explicarles el proyecto que estoy desarrollando y proponerles articular un grupo que piense las prácticas de bio-resistencia desde el pensamiento de Rancière.
Durante la última hora del curso (19) explico a l_s asistentes el proyecto que estoy realizando y les propongo realizar dos expediciones para pensar las posibilidad de generar espacios colectivos de pensamiento crítico teniendo como marco las prácticas indisciplinadas de Rancierè. Las expediciones consistirán en una visita al PRBB, es decir, una visita a una institución de investigación biomédica y una visita a Calafou, colonia eco-industrial post-capitalista, donde reside el colectivo Pechblenda_Gynepunk y construyen biolabs alternativos, hackeando las narrativas hegemónicas de las institución(es) biomédica.