Expedición_es 10: Expedición al Posthumanismo

Interzona: subjetividad nomádica

Noviembre_Diciembre 2015

Desde finales de septiembre, y tras múltiples conversaciones con Paula Pin, empiezo a trabajar sobre la posibilidad de situar las prácticas de bio-resistencia en el contexto de los discursos sobre post-humanismo, centrándome en las aportaciones de Rosi Braidotti.
A través de una entrevista con Susana Arias para la realización de un curso sobre Bioarte como parte de las actividades de los programas públicos de +HUMANS, en le explico el proyecto que estoy realizando y cómo este parece que cada vez se ajusta más a la condición nomádica del posthumanismo, me acaban proponiendo participar en un seminario cerrado con Rosi Braidotti para interpelar su discurso y pensar colectivamente cuestiones relativas a sus aportaciones filosóficas.
Posteriormente, de la discusión, más que fructífera mantenida en Barcelona, en la que le presento no sólo el tema de la investigación sino también los proyectos desarrollados por Gynepunk, volvemos a encontrarnos en Madrid en el Workshop Internacional Posthumanismo y Posthumanidades: Encuentros con Rosi Braidotti, donde seguimos discutiendo cuestiones relativas a los biomateriales, la decolonización y la agencia.
Es a partir del trabajo téorico y las discusiones con Rosi Braidotti, donde encuentro una intersección entre la expedición y la interzona a través de la figura del explorador, es decir, de la condición nomádica, potencialidad metafórica y simbólica del explorador para pensar subjetividades no unitarias.